Gobernador Durazo fortalece con Plan Sonora conectividad, economía y empleo; atrae nuevas inversiones industriales

En el marco de la estrategia de atracción de inversiones y consolidación del crecimiento económico en la entidad, el gobernador Alfonso Durazo Montaño sostuvo una reunión de trabajo con directivos de la empresa TE Connectivity, líder mundial en soluciones de conectividad, quienes presentaron proyectos de expansión orientados a nuevas industrias y generación de empleo en Sonora.

Durante el encuentro, el mandatario estatal, acompañado por Roberto Gradillas Pineda, secretario de Economía y Turismo; David Soto Alday, secretario del Trabajo; y Cynthia López, subsecretaria de Economía y Turismo, destacó que la confianza de empresas de talla global como TE Connectivity es resultado de la visión del Plan Sonora de Energía Sostenible, que impulsa el desarrollo de infraestructura, la innovación tecnológica y la transición hacia energías limpias como motor del crecimiento económico, particularmente en el sector industrial.

“Queremos hacer de Sonora el mejor destino para invertir, con energía limpia, infraestructura moderna y mano de obra altamente capacitada. Con el Plan Sonora estamos generando las condiciones para que empresas globales sigan confiando en nuestro estado y creando empleos bien remunerados para las y los sonorenses”, afirmó.

En esta misma línea, el Gobierno de Sonora refrenda su compromiso de acompañar a las empresas que eligen a Sonora como destino de inversión, ofreciendo condiciones de competitividad, certeza jurídica y capital humano calificado. Estos elementos consolidan al estado como líder en conectividad, manufactura avanzada y empleos de calidad.

Actualmente, TE Connectivity emplea en Sonora a 10 mil 137 personas, de las cuales seis mil 184 laboran en la planta de Hermosillo y tres mil 953 en la de Empalme.

En la reunión participaron, por parte de TE Connectivity, Jesús Gámez, director de Operaciones; Gabriel Munguía, director legal para América; y Jaime Corella, director de Recursos Humanos en México.

Facebook
Twitter
WhatsApp