La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), estableció en un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la talla mínima de captura para la medusa bola de cañón azul (Stomolophus sp. 2) en las aguas marinas de la costa centro-sur de Sonora.
La medida se sustenta en la opinión técnica del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS) y tiene el propósito de inducir el aprovechamiento sostenible de los recursos acuáticos.
El Acuerdo dispone que la talla mínima de captura será de 110 milímetros de diámetro de campana en aguas de jurisdicción federal frente a los municipios de Guaymas, Empalme y San Ignacio Río Muerto, Sonora.
El establecimiento de tallas mínimas es una herramienta dinámica de manejo pesquero que promueve el aprovechamiento responsable al permitir la extracción de ejemplares adultos que han completado al menos un ciclo reproductivo, favoreciendo la descendencia y la permanencia de las poblaciones que sustentan las pesquerías.
Las personas que incumplan el Acuerdo serán acreedoras a las sanciones previstas en la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables y demás disposiciones legales aplicables.
La vigilancia del cumplimiento estará a cargo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, por conducto de la Conapesca, en coordinación con la Secretaría de Marina, cada una en el ámbito de sus respectivas atribuciones.
Para denuncias sobre pesca ilegal o malas prácticas, la Conapesca mantiene activa la línea 669 915 6913, disponible 24/7 los 365 días del año
