Estos dos periodos de administración municipal se han caracterizado por un manejo eficiente y transparente de los recursos públicos, con el fin de construir una base sólida financiera para amortizar la deuda pública heredada por anteriores administraciones, cumplir con el pago de créditos contraídos en 2024 y hacer frente a las necesidades de inversión en obra pública e invertir en obras imprevistas, a la vez que dar solución a las demandas ciudadanas, y ahora hay quienes, por intereses personales o políticos, señalan que se quiere endeudar al Ayuntamiento con un nuevo financiamiento de 50 millones de pesos, pero no es así, pues es un financiamiento a corto plazo, con pago de hasta a 12 meses, que se liquidará antes de finalizar el 2027, sin dejar Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS).
“El veinticuatro se pidieron sesenta y tres millones a corto plazo, pero pagamos y no sólo pagamos lo que pedimos, sino pagamos también de lo que nos dejaron y bajamos cincuenta y un millones de pesos a la deuda; somos los primeros que no sólo no endeudamos, sino disminuimos la deuda porque pagamos deuda que nos dejaron”, indicó el Presidente Municipal, Javier Lamarque.
Durante el programa La Comenta, el Alcalde, acompañado por el Coordinador General de Tesorería, Álvaro Palma, agregó que la deuda pública heredada, de más de 649 millones sin pagar, al cierre de 2024 se pagaron de 51 millones 366 mil 296 pesos, con el fin de disminuirla a 597 millones 966 mil 169 pesos, además de dejar en cero la deuda contraída por la presente administración.
Sin embargo, debido a la inversión de 38 millones en obras no previstas, entre ellas, 20 millones en el socavón de la calle 300 y el de la avenida Mayo, además de 18 millones en otras obras inaplazables para mantener la funcionalidad del municipio, aunado al recorte imprevisto de 22 millones de pesos de prestaciones federales y 140 millones de pesos que no se recaudaron, provocó una caída de 60 millones ya presupuestados, lo que obliga a recurrir a un financiamiento de 50 millones de pesos a pagarse en un año, incluso con exención de intereses si se liquida en diez meses, por lo que no dejará empréstitos pendientes.
“La proyección de pago de deuda nos dice, que, a pesar de estos cincuenta millones, más los otros cien millones, en virtud de que estos cincuenta son a corto plazo, en realidad al fin de este segundo periodo, vamos a disminuir, respecto a cómo recibimos el dos mil veintiuno, 42 millones de pesos de deuda”, enfatizó.
Indicó que el 90 por ciento del crédito se aplicará en pago de obras en proceso y servicio de recolección de basura, mientras que el 10 por ciento restante se destinará a pago de proveedores diversos.


